En un contexto donde la movilidad es clave y la seguridad vial una prioridad, el ámbito de las licencias de conducción en Colombia está experimentando cambios importantes. En carsnizza , sabemos que estos cambios también te afectan: ya seas conductor habitual, usuario de vehículo usado, o estés a punto de adquirir el tuyo. Aquí te explicamos qué cambios, por qué y cómo prepararte.
¿Qué cambios se están implementando?
Algunos de los principales ajustes que ya están en marcha o por aprobar en el marco de las licencias de conducción:
- Palco de renovación según edad: El ministerio de transporte fijó que la vigencia de la licencia ( y por tanto el trámite de renovación) dependerá de la edad del conductor:
- Menores de 60 años: Renovación cada 10 años
- Entre 60 y 80 años: cada 5 años
- Mayores de 80 años: Renovación anual.
2. Costos y tarifas actualizadas:
Para el 2025 ya se aplican tarifas nuevas para expedición, renovación y duplicado, etc.., de las licencias de conducción. Por ejemplo, se informa que la expedición de la licencia para carro cuesta alrededor de $272.150.
3. Sistema de puntos y otras reformas:
Se discuten reformas legislativas que introducirán un sistema de puntos para sancionar infracciones, con perdida de puntos, suspensión o cancelación de licencia. También se plantea la separación entre entidades de formación y evaluación del conductor. ( es decir, quienes dan clases no serían los mismos que evalúan).
4. Reformas para licencias de motocicleta.
Dado que las motocicletas registran altas cifras de incidentes e irregularidades, las autoridades focalizan en que los procesos de formación y licencias para motos sean más estrictos.
5. Registro de casos pendientes de renovación.
Se estima que más de 180.000 conductores podrían quedarse sin licencia válida a finales de 2025 si no realizan la renovación en los plazos establecidos.
¿Por qué estos cambios?
- Mejorar la seguridad vial: al verificar más a fondo la aptitud física, mental y técnica de los conductores, se busca reducir accidentes.
- Garantizar trasparencia y calidad en los procesos de licencia: evitar fraudes, licencias falsificadas o formación deficiente.
- Adaptarse a un escenario de movilidad cambiante: mayor tráfico, más motos y vehículos usados, distintas condiciones de conducción.
- Actualizar los costos y trámites administrativos para que el sistema sea sostenible y moderno.
¿ como te afecta como conductor o comprador de carro usado?
- si planeas comprar un carro usado, asegúrate que el conductor principal tenga licencia vigente y en regla( nuevos plazos de renovación).
- En caso de que seas tu quien maneje o sea el nuevo dueño, revisa la categoría de la licencia, los requisitos para renovación y si estas dentro de alguno de los grupos de edad con renovación mas frecuente.
- considera costos adicionales: las tarifas suben, los tramites pueden implicar exámenes médicos o cursos.
- Evita sanciones: conducir sin licencia vigente o con licencia vencida puede conllevar multas fuertes o suspensión del derecho a conducir.
- si gestiona o asesorasen la compra de carros, es un valor añadido para tus clientes explicar estos cambios y ayudarles a cumplirlos.
Recomendaciones prácticas.
- Verifica en la pagina del RUNT o en la entidad de tránsito de tu departamento la fecha de vencimiento de tu licencia.
- Agenda la renovación con suficiente anticipación, especialmente si estas en el grupo de edad de renovación cada 5 o cada 1 año.
- Asegúrate de hacer el examen médico u otros tramites que correspondan en tu caso.
- infórmate sobre el sistema de puntos: en breve podrías estar sujeto a el.
- Si compras un carro usado y los vas a manejar tu, revisa que los documentos del carro y del conductor están en regla.
- Aprovecha en carsnizza podemos orientarte no solo con el carro sino también con la información extra que necesitas para manejar legal y seguro.